.- El desnudo masculino: diferencia sexos (a los hombres de las mujeres), etnias (a los griegos de los bárbaros) y grupos sociales (a los ciudadanos libres, que disponen de ocio para el ejercicio físico, del resto).
.- El cuerpo desnudo de las mujeres se hizo escultura varios siglos más tarde que el masculino, en el s. IV a.C., con la Afrodita Cnidia de Praxíteles. Se inaugura entonces el desnudo no de las mujeres reales –que iban tan tapadas como se observa en determinadas estatuillas de la exposición- sino de la diosa del Amor. El desnudo femenino requiere una causa: la diosa iba a bañarse y es sorprendida. Aparece entonces la mirada…Nuestra mirada está condicionada por la herencia visual griega…incluso la que pretendemos encarnar en nosotros mismos a través de la actual cultura del gimnasio.
HOYY LOS PROBLEMAS … Aparte de la preocupación excesiva por el cuerpo:
Creer que la gente los observa con atención e incluso se burlan de ellos por sus defectos. Se crean rituales como revisarse muchas veces en el espejo, aunque hay gente que los evita.
Se crean conductas obsesivas como la comparación de su apariencia física con otras personas, aseo excesivo, tirarse o arrancarse el pelo, buscar aprobación o cambiarse continuamente de ropa.
Se sienten autoconscientes sobre su cuerpo, intentando evitar salir en público, existiendo un deterioro del funcionamiento social o laboral.
Son frecuentes los síntomas de depresión, ansiedad, el aislamiento social, sentimientos de pánico y conducta suicida.
HOY Y LA MIRADA
La influencia más potente sobre la imagen corporal es la cultura.
Los medios de comunicación (revistas de moda, anuncios y programas de televisión, películas) ofrecen un continuo bombardeo de imágenes idealizadas de mujeres extremadamente delgadas (y hombres con cuerpos musculosos y tonificados.
Se favorece la glorificación de la delgadez al equipararla con el atractivo, la felicidad, la categoría social y el éxito, mientras que al mismo tiempo relaciona gordura con connotaciones negativas como la pereza, el descontrol, la fealdad y el fracaso.
NI VERDE, NI MUDO, NI SE LLAMABA FRANKENSTEIN: La vergüenza cuando no eres responsable
» No había entre los miles y miles de hombres existentes, ninguno que se apiedase de mí; ¿y debía yo de sentir piedad ante mis enemigos? No; desde aquel instante declaré la guerra eterna a la especie; y sobre todo a aquel que me había formado para hundirme en esta insoportable desventura».
ALGUNOS LIBROS DONDE PUEDE APARECER ALGO DE LO ANTERIOR
La adolescencia (NO SÓLO EN LA ADOLESCENCIA) suele ser una etapa complicada en la que los jóvenes están más preocupados por su físico que casi por cualquier otro aspecto. Actualmente, existe una tendencia social llamada body positive que trata de defender una imagen corporal saludable y rompe con los estereotipos, así como con los cánones de belleza.
Apestoso tío Muffen / Pedro Mañas
Cuenta nueve estrellas / Andrea Maceiras
Desconocidos / Lozano Garbala
El bloc de las edades / Manuel Rodríguez
La niña invisible / David Peña ……… Ninfa rota / Alfredo Gómez Cerdá
Blanco de tigre / Andrés Guerrero ………… Como lágrimas en la lluvia / Serra y Fabra
Maneras de vivir / Luis Leante ……………. La troupe / Antonio Ruiz
¿Quién quieres ser? / Carlo Fabretti ………. La rama seca del cerezo / Rafael Salmerón
El Club de las Cuatro Emes / Juan Ramón Santos ……
El síndrome de Bergerac / Pablo Gutiérrez ….. El cofre de nadie / Chiki Fabregat
(de encontrarte con alguno y si quieres que lo comentemos en clase, nos lo haces saber como te parezca: tierra, mar o aire. Y lo vemos en clase. No los leas porque creas que hablan de tu edad. Leer es lo más peligroso que tiene la vida: ¿Habéis leído «La Sirenita»? Pues tela si lo hacéis.)
Belleza Verdadera(La versión del webcómic en inglés ha alcanzado 1.000 millones de visualizaciones y suma más de siete millones de seguidores. El primer episodio apareció en 2018 y, aunque el último ha llegado en mayo de este año) https://www.webtoons.com/es/romance/truebeauty/list?title_no=1716
Love Story (un ejemplo de los orígenes. Llegó a atraer a unos dos millones de lectores al día y fruto de su historia surgió la película Hello, Schoolgirl.: https://webtoon.kakao.com/viewer/순정만화-043/221
Estamos muertos: El webtoon casi alcanza los 19 millones de visualizaciones y supera el medio millón de suscriptores(una serie de zombis que también distribuyó Netflix, alcanzó el top 10 durante 11 semanas y fue de lo más visto en 94 países en 2022.)(https://www.netflix.com/es/title/81237994
El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado.
Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque el doctor dormía con el balcón abierto, por higiene, era tan alto su piso que no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino.
La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar el asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a la Jefatura. Saltando de lo alto de un armario había caído sobre la mesa, las había mirado, las había visto, y después había huido por la habitación, una mano solitaria y viva como una araña. Allí la habían dejado encerrada con llave en el cuarto.
Llenos de terror, acudieron la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó cazar la mano, pero la cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa como si en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre fuerte.
¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo sentenciarla? ¿De quién era aquella mano?
Después de una larga pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase por escrito. La mano entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el doctor en el hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de disección. He hecho justicia».
Naruto, Sailor Moon, Haikyu! o Death Note son algunas de las series famosas de anime japonés que puede que te suenen, o no, familiares. Aunque seguro recuerdes a Marco o a Heidi, que llegaron a España en los años 70 procedentes de Japón y también eran anime aunque entonces no lo llamábamos así. El concepto anime hace referencia a los dibujos de animación de origen japonés.
La mayoría del anime procede de la literatura manga, que son las historietas o novelas gráficas. Los videojuegos se han sumado también a los formatos en los que se consume anime y gracias a la difusión en plataformas (Youtube, Netxflix…) series y juegos son más fáciles de alcanzar.
Internet ha expandido el manga y el anime por todo el mundo, convirtiéndolo en una afición más y en un negocio muy lucrativo en Japón: lo que rodea a la cultura otaku mueve millones en torno a convenciones, vestimenta, disfraces y objetos de colección.
Un Otaku en Japón es un fan de cualquier tema pero en occidente el término se utiliza para los aficionados del manga y el anime y está más asociado al público juvenil.
En España también crece el número de fans y desde hace varios años se escucha con más frecuencia sobre otakus y cultura japonesa.
Nadie puede entender perfectamente a otra persona, ya es bastante difícil entenderse a uno mismo, tal vez por eso la vida es tan interesante. (Ryoji Kaji – personaje de “Neon Genesis Evangelion”).
Érase una vez un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos.
Y había también un príncipe malo, una bruja hermosa y un pirata honrado.
Todas estas cosas había una vez, cuando yo soñaba un mundo al revés.
José Agustín Goytisolo
¿Pero hay un mundo del derecho?
ver enBUTACA DE CORTOS«El último bastión»
LA REALIDAD DE LOS ESPEJOS
Lo que vemos en las fotos o ante el espejo son versiones aproximadas de nuestra realidad concreta. Las ópticas de cualquier cámara reproducen el sistema de visión humana, pero modificando los volúmenes en un grado u otro. Eso hace que la percepción sea distinta a la que recibimos cuando nos miramos al espejo.